Unos estudiantes crean un algoritmo con IA para predecir los números de la lotería

Tres estudiantes de la Universidad de Salento, en Italia, desarrollaron su algoritmo basándose en el consejo de un vendedor de lotería.

Todo el mundo – o casi todo – se habrá parado a imaginar todo lo que haría con su vida si ganase la lotería. Comprarse un piso, un deportivo, un velero con el que echarse al mar… o todo a la vez, por poder, porque ¿por qué no? Convertirse en millonario puede suponer una jubilación temprana con la que disfrutar de la juventud desde el descanso y, dependiendo, que los hijos y los suyos nazcan con la vida resuelta. No cabe duda de que es una idea bastante atractiva, así que es totalmente comprensible que mucha gente decida probar suerte cada vez que tienen la ocasión.

Hay quien prefiere no dejar las cosas al azar y busca la manera de minimizar el factor suerte. Sea jugando en peñas, participando en concursos con menos popularidad, o haciendo cálculos probabilísticos para tratar de descifrar el hipotético algoritmo por el que se regiría el sorteo en cuestión. Y también hay quien va más allá: un grupo de estudiantes de la Universidad de Salento en Leece (Italia) ha diseñado un algoritmo matemático de aprendizaje automático con la ayuda de una inteligencia artificial para ganar la lotería.

Los tres estudiantes pertenecen al Departamento de Matemáticas de su universidad. El algoritmo que diseñaron tampoco es infalible, claro, simplemente reduce enormemente la variedad de números y combinaciones a unos pocos con mayor probabilidad de salir elegidos, y lo hace a través del análisis de los datos de los sorteos de lotería celebrados en los últimos dos años. La idea no era centrarse en los números que no suelen salir ni en los que hacía mucho que no salían, sino todo lo contrario: los estudiantes siguieron el consejo de un vendedor de boletos y se enfocaron en los números que salen con mayor frecuencia, tratando de encontrar algún patrón oculto entre los resultados.

A pesar de esto, a los universitarios les funcionó en dos sorteos: en el primer intento ganaron un premio de unos 4.500 euros, lo que para los estudiantes supuso toda la motivación que necesitaban para seguir intentándolo. Tras perfeccionar su algoritmo, volvieron a probar suerte y aunque también compraron varias participaciones (un total de unos 300 euros gastados) pudieron amortizar toda su inversión, porque en esta ocasión el premio fue mucho mayor: ganaron 43.700 euros.

Fuente INFOBAE

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE