“Venimos a decir que los DDHH son el piso irrenunciable de la vida de nuestros pueblos”

Así lo expresó el Secretario de DDHH Delfor Brizuela quien junto a demás autoridades provinciales participaron de la apertura del Pre Foro Mundial de DDHH 2023 que se desarrolla en la Sala Académica de la UNLaR.

El Secretario de DDHH, Delfor Brizuela, en la apertura del evento expresó que “nosotros venimos a decir que son el piso irrenunciable de la vida de nuestros pueblos y nuestras democracias en América Latina y en el mundo, por eso hoy reivindicamos a las madres y abuelas, ellos han construido esta identidad de nuestra democracia que es nave insignia en el mundo”.

Agregó que “por la suma de tanto tiempo diríamos que la democracia está asegurada, sin embargo, vemos que está amenazada porque el poder que nace de la soberanía del pueblo creíamos que era intocable y sin embargo vemos que detrás de esto está el poder real de los poderosos que nadie los vota y manejan los hilos de la humanidad tras bambalinas. Creo que los DDHH que vamos a debatir en Bs As en un lugar tan emblemático es muy importante”.

Por su parte el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Miguel Galeano, expresó que “se trata de un momento histórico, hay que acostumbrarnos a tener conversaciones incómodas y romper paradigmas.

“El gobernador realiza un fenómeno inverso en esto de los DDHH, tenemos una constitución plagada de tinta y se cumple muy poco, el habla de la consolidación de los DDHH a partir de los hechos, habla del derecho y al acceso a la conectividad, al agua y a la energía.

Lo que para nosotros es muy común y cotidiano hay cientos de poblaciones rurales que no tienen esa oportunidad y hoy el acceso a la información es algo básico y elemental, porque significa acceso a la salud, educación y justicia. En materia educativa nuestro país construye a un ser humano totalmente carente de elementos que le den mecánica de participación, tenemos que ser revolucionarios en materia educativo y en cuanto no detonemos modelos curriculares obsoletos seguiremos pintando de mazamorreras a nuestros niños y dejando que se levante al espada que nos ha sometido” expresó Galeano.

El secretario de la Gobernación, Armando Molina expresó “traigo el saludo del gobernador Ricardo Quintela que por problemas de agenda no puede estar presente, pero si nos acompaña con vocación. Estamos movilizados por la emoción, celebro y acompaño esto, y cuenten con el gobierno, hay un estado que ha cambiado los derechos humanos que son la gestión para una vivienda, el desayuno, almuerzo, merienda y cena para que a nadie le falte”.

Finalmente, Rodrigo Gómez Tortosa Director ejecutivo adjunto del FMDH 23 manifestó que “nos reuniremos a los fines de debatir los principales desafíos en DD.HH, Argentina tiene una gran trayectoria en DD.HH y fue elegida para ser sede a 40 años del retorno de la democracia en nuestro país. Vale recordar el trabajo y militancia de nuestras madres, abuelas e hijos. Venimos a este pre foro a generar propuestas, que luego serán tratados en el Foro Mundial”.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE