VII Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria en La Rioja: una reunión multidisciplinaria y gratuita

La Universidad Nacional de La Rioja será sede, del 21 al 24 de mayo, del VII Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria, un evento que promete ser un espacio de intercambio de ideas, conocimientos y experiencias de diversas disciplinas y regiones del país. Con el objetivo de promover una visión inclusiva y participativa del hábitat y la gestión territorial, el encuentro reunirá a especialistas, estudiantes, docentes y actores sociales en un amplio programa de ponencias, talleres, mesas de debate y visitas territoriales.

Este evento contará con disertantes y participantes de distintas provincias argentinas, enriqueciendo la discusión. Entre los destacados, se encuentran ponentes de Córdoba, tanto del Instituto de Córdoba, donde participa una becaria del CONICET, como de la Facultad de Arquitectura. También asistirán especialistas de Buenos Aires (UBA, UADE), Rosario, Mar del Plata, Tucumán, Catamarca, San Juan y Santiago del Estero, cada uno aportando distintas perspectivas y realidades sociales en torno a la arquitectura comunitaria y el desarrollo territorial.

Lo más destacado es que la inscripción será totalmente gratuita y abierta a toda la comunidad. La organización invita a estudiantes, docentes, investigadores, pero también a personas interesadas en conocer y aprender sobre innovadoras técnicas de autoconstrucción, como la ecobloquera, o metodologías participativas. Para inscribirse, pueden acceder al perfil de Instagram @aclarioja2025, donde se encuentran todos los links necesarios para participar en las mesas, talleres y visitas territoriales. Además, se habilitará un punto de información en el campus universitario para quienes deseen mayor asistencia y orientación.

Actividades en diferentes espacios de la universidad

El programa del encuentro se desarrollará en espacios clave del campus: los anfiteatros, en el Microcine con proyección de documentales de realizadores provinciales, en la Escuela de Arquitectura y en el espacio Cuerda, donde se realizarán talleres prácticos. Las visitas territoriales integrarán barrios como Susana Quintela y Francisco Primero, permitiendo conocer en terreno las políticas públicas y procesos participativos en marcha, con especial énfasis en la autogestión y la inclusión social.

El evento reunirá también a miembros del ámbito de la ciencia política, el trabajo social, la comunicación y el diseño industrial, promoviendo una visión multidisciplinaria y multicultural de la arquitectura y el hábitat. En palabras de las organizadoras, el encuentro es una oportunidad para ampliar el panorama más allá de las herramientas tradicionales, reflexionando sobre la práctica profesional desde perspectivas diversas.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE