Radio UNLaR dialogó con el Director de Radio Nacional La Rioja, Juan Vilte, quien se refirió a la inauguración de los nuevos estudios y salas de control de LRA 28 Radio Nacional. La radio pública funcionará en avenida Perón 258 en el primer y segundo piso, antes lo hacía por la calle Hipolito Irigoyen.
“Era una urgencia contar con un lugar acorde para poder trabajar, estábamos trabajando en una situación muy complicada y desde el inicio de gestión era nuestro deseo poder darles a nuestros compañeros un nuevo lugar. Lamentablemente nos agarró la pandemia y estuvimos un año y medio sin poder avanzar y luego comenzamos con lo administrativo para lograr estos resultados” expresó.
Comentó que la obtención del edificio “se da en el marco de un comodato con bienes fiscales de la nación y se ceden el primer y segundo piso, ahí armamos los dos estudios de AM y FM, dos estudios grandes con sus salas de control y producción, un auditorio y oficinas administrativas. Esto significa un cambio rotundo para los compañeros y su bienestar. Esto comenzó con un proyecto de mejoramiento al edificio de calle Irigoyen y en el 2015 con el cambio de gobierno quedó todo trunco, los compañeros trabajan en medio de escombros, esto es un logro enorme”.
“Radio Nacional cuenta con 23 trabajadores entre locutores, productores, técnicos, administrativos y tenemos una programación completa de 7 de la mañana a 12 de la noche. La próxima semana ya tendremos la programación completa al aire, nos tomaremos unos días para terminar de acomodarnos”.
“En el 2021 se hizo la propuesta para que la emisora lleve el nombre de Monseñor Enrique Angelelli y hemos juntado cerca de 3 mil firmas y se lo hemos presentado a las autoridades de RTA y se esperaba este momento para que quede en el nuevo edificio”. comentó.
Sobre los dichos del presidente electo Javier Milei de privatizar RTA, Tv Pública y Télam, Vilte expresó que “son momentos críticos que nos plantea la realidad, se están haciendo asambleas permanentes, si bien no ha asumido el nuevo presidente él ya dió a conocer su decisión de privatizar con lo cual te pone en una situación de angustia, no es la primera vez que pasa, es una situación difícil porque genera angustia entre los trabajadores y tratamos de transmitir tranquilidad y unión, tenemos una casa que defender y hay que luchar para que no se logre la privatización de los medios públicos”.
“Hay una demonización de los medios públicos para poder tomar estas acciones porque ponen a la gente en contra, aquí hay trabajadores que están más de 35 años en la emisora.
Corren peligro todas las fuentes de trabajo, al ser una empresa que si deciden venderla simplemente habrá una indemnización como establece la ley y nada más”.