En una jornada marcada por la movilización y la reivindicación, la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) se congregó hoy frente al Tribunal de Justicia en la Plaza 25 de Mayo para expresar su rechazo a las recientes decisiones judiciales y políticas que afectan a los trabajadores de la educación.
En diálogo con nuestro móvil de exteriores, Analía González, referente de género de la AMP, explicó los motivos de la situación actual: “El principal motivo que nos trae aquí es el fallo judicial que, inicialmente, fue favorable al gremio y posteriormente fue apelado por el fiscal de Estado provincial. «Seguimos luchando porque consideramos que es inconstitucional la medida adoptada por la justicia y el gobierno provincial. La causa central es que no se descontaron las cuotas sindicales, que son voluntarias, no obligatorias. Los docentes afiliados se mantienen firmes y contribuyen con distintos métodos, para sostener beneficios como atención médica y programas para enfermos oncológicos”.
González aseguró que en las sedes «Casa del Docente 1 y 2» los afiliados pueden acceder al servicio de hotelería, además de atenciones médicas gratuitas, y resaltó que actualmente ofrecen servicios de medicina clínica y psicológica.
Por otra parte y con el fin de poder mantener los servicios gratuitos para sus afiliados, además organizan actividades como la venta de ñoquis, prevista para el día de hoy, para recaudar fondos y fortalecer su lucha.
Asimismo, la activista destacó que la AMP continúa exigiendo un aumento salarial al básico, diferenciando respecto del salario en negro que ofrecen otras instancias: “El incentivo en negro no nos alcanza, somos en su mayoría mujeres, madres de familia, que enfrentan obstáculos como no poder tomar días por exámenes ginecológicos o para atender la salud, por miedo a perder el IPE. Es un grave riesgo para nuestra salud y dignidad”.
Otra problemática que preocupa a los docentes es la imposición del Decreto 2763, implementado en la provincia en 1982 durante la intervención del brigadier Guillermo Piastrellini. Este decreto reduce las horas de carga horaria para los preceptores, dificultando que cobren lo que realmente corresponde. “Los preceptores verán reducidas sus horas de trabajo y, por ende, sus ingresos. Están pidiendo una audiencia al gobernador para discutir esta medida”, afirmó González, quien remarcó que se trata del séptimo pedido de audiencia a Quintela que no tiene respuesta.
En el marco de estas reivindicaciones, la AMP también convocó a la comunidad educativa a participar en actividades como la venta de libros y diferentes eventos culturales con el objetivo de fortalecer el respaldo a sus demandas.
Por último, desde AMP se advierte que La Rioja es una región donde pequeños agricultores y comunidades rurales enfrentan problemas de acceso a agua potable y condiciones dignas de vida, un escenario que también se refleja en las dificultades del sector educativo.
Mientras tanto, los docentes continúan en pie de lucha por sus derechos laborales y sociales, reclamando respeto, financiación y condiciones dignas de trabajo. La mesa de la AMP en la Plaza 25 de Mayo se convirtió en un símbolo de resistencia y compromiso con la educación pública en la provincia.